
Proyecto
Vida Saludable
CEIP
PONS SOROLLA
1. Preparando la tierra
El alumnado se organiza para preparar el terreno del huerto que va a recibir las primeras semillas.
La tierra debe ser blanda y rica en nutrientes y oxígeno. Mediante el uso de pala y rastrillo removemos la tierra y también utilices un tipo de abono natural.
Se elige la palomina como abono orgánico.

3. Plantamos
Transcurrido un tiempo suficiente, seleccionamos aquellas plantas mas preparadas para resistir las temperaturas del exterior del colegio y las plantamos en el huerto.
El resto de las plantas más débiles se reparten entre el alumnado para que se lo llevan a su domicilio y proseguir con el crecimiento.
Periódicamente se encarga un grupo de alumnos de regar y mantener libre de hierbas el huerto.


2. Semilleros en el aula
Se reparten semillas por todas las aulas para hacer semilleros.
Para hacer los semillero recogemos tierra de toperas que salen en el jardín del patio.
Las plantas cuando adquieren el tamaño apropiado pasan al huerto.


4. Los primeros brotes
Empezamos a ver los primeros brotes de nuestra futura cosecha.
Vamos colocando carteles con el nombre de cada producto.
Para los días más fríos y con la intención de prevenir posibles bajas en la producción por las heladas propias de nuestra zona, instalamos garrafas de plástico cortadas por la mitad para proteger los tomates de las bajas temperaturas nocturnas.


La primera cosecha
La primera cosecha es la de guisantes que llega en el mes de junio. No es muy grande puesto que disponemos de poco espacio, pero es suficiente para que podamos probar los primeros frutos de nuestro huerto.
El resto de la producción va llegando a finales de junio y a lo largo del verano.
Llegado septiembre todavía recogemos algún fruto